miércoles, 25 de agosto de 2010

Posiciones sobre las TIC's

Las TIC’s de la comunicación se basan principalmente en esas clases de artefactos que son creadas para ser acomodadas al servicio del hombre para una facilidad en el proceso de la comunicación. Como lo son, por ejemplo, la introducción de la escritura y la invención de la imprenta. Las nuevas TIC se pueden agrupar en tres categorías, como lo son:


Tecnologías de información (Computadoras)

Tecnologías de telecomunicaciones (Teléfonos, señales de radio y televisión)

Tecnologías de redes (Internet)

Las TIC son regidas por una clase de reglas denominadas políticas. La palabra políticas se define como una serie de normas que rigen a los altos mandos de un designado lugar. En el lugar de las TIC las políticas rigen a las personas encargadas de manejar las telecomunicaciones, aunque esto lleve consigo, algunas veces, problemas con las mismas redes, principalmente por los intereses particulares de esos altos mandos. Como, por ejemplo, la privatización de compañías que acarrean problemas con los diferentes gobiernos y con el control directo de las telecomunicaciones.

En un lenguaje práctico las nuevas TIC se deben utilizar para involucrarse directamente a lo alterativo de las comunicaciones, para llegar a las personas con un pensamiento innovador sin aquellos límites antiguos de la distancia. También se puede utilizar para la organización y coordinación de personas o actividades. Lo que incorpora y en algunos casos obliga a la integración de nuevas personas al nuevo mundo de las tecnologías.



La TIC's se definen como la integración al mundo de nuevas maneras de comunicación, tecnologías que dan alternatividad en la comunicación; en el manejo de agrupación de personas y dirección de actividades olvidándonos de los constantes problemas de la distancia.


Siguiendo por este camino al nivel del que van surgiendo esas nuevas tecnologías también van surgiendo posiciones:

• Tecnofobia: Uno de los principales tecnófobos es el norteamericano Neil Postman quien lo demuestra en su publicación, Divertirse hasta morir, en donde afirma que así como las tecnologías logran hacer de algunas personas unos triunfadores, logra de otras personas solo la incapacidad de desición y de pensamiento.

La principal argumentación por parte de Postman se basa en afirmar que en la tecnología a pesar de que se encuentra toda clase de información, muchas veces no se educa para la buena interpretación de dicha información lo que conlleva a la inutilidad de ésta, de tal manera que la cultura se convierte en un gran negocio.

Del mismo modo Postman plantea una posición bastante crítica acerca de lo que la tecnología y lo mediático logra de la política, Ya que afirma que un político en esta época se mide por su gran capacidad de manejo de medios: "Un buen candidato, un buen político se mide por sus valores de comunicación audiovisual: buena imagen, sonrisa, gestos, gracejo..." (Divertirse hasta morir). De esta manera la política se homogeniza con el resto de elementos del discurso ligero del medio, en una expresión más de la farándula. Por tal razón un político deja de preocuparse en la inteligencia de unas buenas propuestas de verdadero cambio y en lo único que basa su preocupación es en "quedar bien" con un determinado público.

• Tecnofilia: La contraposición de la Tecnofobia es la Tecnofilía, la cual se define como una atracción por todo lo tecnológico. Uno de los principales tecnofilicos y creador de tecnología es el científico Bill Gates quien es autor de una obra llamada "Camino al futuro" . En esta obra Gates define la tecnología como una autopista indispensable a la que es imposible no entrar, y del mismo modo nos da una introducción para esa realidad tecnológica a la que cada día nos enfrentamos más.

Nos introduce en el concepto de la autopista de la información, en la que los documentos electrónicos podrán lograr actividades que ninguna pieza de papel podrán lograr. Dicho concepto tendrá un considerable efecto sobre nuestras vidas en los años venideros y sus beneficios principales vendrán de la mano de sus aplicaciones en el campo de la educación, tanto formal como informal.

Bill Gates plantea varios ejemplos en los que demuestra que a pesar de la gran indisposición de las personas antes algo nuevo para sus vidas, de una u otra manera siempre, esa tecnología, se convierte en un atractivo y pasa a ser esencial para la comunicación. "El teléfono supuso un gran avance en las comunicaciones bidireccionales. pero al principio se le consideró, incluso, como un estorbo. La gente se encontraba incómoda y molesta con este invasor mecánico de sus hogares. No obstante, al final se dieron cuenta de que no se trataba sólo de una máquina nueva; estaban aprendiendo una nueva forma de comunicarse."


Paul Virilo es un teórico cultural reconocido por sus críticas y opiniones acerca de la tecnología y su gran velocidad en diferentes capos de cultura y aprendizaje.

Este autor en su obra "La máquina de visión" plantea una definición de enfoque hacia lo que se trasmite en televisión (manipulación de la información). Como ejemplo dice que en una guerra no solo implica el movimiento de Tanquetas, armas sino también de imágenes que son transmitidas al público cambiando pensamientos y percepciones. Por lo tanto, según Paul, El "campo de batalla" también existe como "campo de percepción".

Investigue acerca de las dos posiciones debido a que estoy deacuerdo con estas dos en cuanto a la tecnologia. Ésta nos ofrece muchos beneficios de comunicación, de nuevo conocimiento, conocimiento con el cual podemos hacer esa tecnología esclava de nosotros. Pero del mismo modo la tecnologia de la comunicación, mas especificamente en lo mediático la información, en muchos casos, se vuelve inútil por lo tanto el conocimiento se disminuye. No estoy en contar ni a favor de la tecnología pero acepto que es una realidad que no podemos evadir y es casi una oblgación enfrentarla.




Paradigmas de la e-comunicacion

Cuando hablamos de nuevos avances tecnológicos es imposible involucrar el termino de los medio de comunicación debido a que tales avances tecnologicos ayudan a las personas a deferentes espacios de información y de interacción con la misma.

Al momento de involucrarnos en el camino de la comunicación y las tecnologias llegamos a un punto a tratar que son los paradigmas de esta comunicación. Tales paradigmas se pueden observar en diferentes páginas. Un ejemplo a tratar es una página que en la actualidad es muy concurrida. Nuestra página a observar es facebook:

1. De audiencia a usuario
La pagina de face, por medio de grupos, adjunta diferentes perfiles de personas con caracteristicas especificas en común, tales caracteristicas pueden ser económicas, sociales o culturales lo que facilita, en muchos casos, la busqueda de tales perfiles.

2. De medio a contenido
Por medio de facebook muchas personas ofrencen diferentes aspectos que pueden interesar a otros usuarios, y del mismo modo unos usuarios u objetos buscan personas con caracteristicas especificas para contactarlas.

3. De soporte/formato a multimedia
En facebook se publican toda clase de comentarios acerca de todos los medios de comunicación incluso de la misma página, tales comentarios acarrean argumentos que se presentan en formatos tales como videos, canciones entre otros.

4. De periodicidad a tiempo real
Esta página es una de las formas de comunicación mas inmediata conocida, gracias a que las publicaciones se muestran de forma instantánea y del mismo modo son observadas. Algunas publicaciones se informan de manera continua con una periodicidad determinada, como usuarios de medios de comunicación que estan inscritos a esta página.

5. De escasez a abundancia
En esta página se puede compartir una gran cantidad de información que es recibida a nivel de la gente interesada. Cada persona recibe mucha información pero solo asimila la que le interesa por lo tanto toda la información compartida es seleccionada y recibida del mismo modo.


6. De intermediación a desintermediación
En facebook también hay forma de compartir información no apta para un determinado público lo que hace que los directores de la página eliminen la información al nivel de que la gente denuncia información nodeseada para tal determinado público.

7. De distribución a acceso
Ante las publicaciones de diferentes usuarios, otra parte de usuarios comentan tales publicaciones logrando de estas actividades discusiones y debates.

8. La información que se comparte en cualquier formato ya sea imagen, canciones o videos siempre resulta siendo multidireccional debido a los diferentes comentarios. Siempre ahay retroalimentación de la información.

9. De lineal a hipertexto
La información no siempre sigue un determinado orden. Los usuarios pueden recibir la información en el orden que quieran o convengan.

10. De información a conocimiento
Aunque en esta página se puede observar información inútil también existen publicaciones que dan conocimiento útil a los usuarios que tienen una retroalimentación válida.